martes, 8 de junio de 2010

¿CÓMO ENSEÑAR MATEMATICAS?

¿POR QUÉ MENOS POR MENOS ES MÁS?

Los números negativos recién fueron aceptados a finales del siglo XVIII, aunque en la India los utilizaban desde antes para indicar deudas, pero no con el signo que lo conocemos hoy. Ellos colocaban un pequeño círculo sobre el número para indicar que correspondía a un negativo o a una deuda.

Existen muchas demostraciones de la "ley de los signos en la multiplicación", veamos una forma pertinente de cómo aprender esta ley y no olvidarlos fácilmente.

Cuando Tito señala que “no es cierto que no voy a ir al baile”, ¿Qué nos está queriendo comunicar?.
Y si nos dice: “es cierto que no voy a ir al baile”.¿qué nos quiere decir Tito?. Veamos el cuadro siguiente:

“no es cierto que no voy a ir al baile” es igual a ... “que sí va ir al baile”
“es cierto que no voy a ir al baile” es igual a ... “que no va ir al baile”

Como algo recreativo que puede servir para no olvidar fácilmente la Ley de los Signos, ahí les va en forma de cuento.

“UN HOMBRE BUENO EN UNA COMUNIDAD DE PERSONAS BUENAS”

San Andrés Solaga es una comunidad que tiene ciudadanos buenos (+) y ciudadanos malos (―).
Salir de esa maravillosa comunidad es malo (―) y entrar a ella es bueno (+), por lo tanto:

Si un ciudadano bueno (+) entra (+) es positivo (+) para la COMUNIDAD.
Si un ciudadano malo (―) sale (―) es positivo (+) para la COMUNIDAD.
Si un ciudadano bueno (+) sale (―) es negativo (―) para la COMUNIDAD.
Si un ciudadano malo (―) entra (+) es negativo (―) para la COMUNIDAD.

Espero sus críticas; afortunadamente la tarea del docente es de mucha magia,creatividad e innovación, siempre hay algo bueno qué aportar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario